¿Qué es una hernia discal lumbar?
Los discos intervertebrales son pequeñas almohadillas que se encuentran en las vértebras y que actúan como amortiguadores. También se encargan de mantener la flexibilidad de la columna vertebral y de aportarle la movilidad que necesita para que podamos realizar nuestras actividades diarias.
Hablamos de hernia discal lumbar cuando el núcleo del disco invertebral se desgasta, provocando una lesión o desgarro del anillo fibroso.
En este caso la parte gelatinosa central del disco se sale y se produce un pinzamiento del nervio, lo que provoca dolor.
La columna está formada por 24 vértebras, que se apilan una encima de la otra. Estos huesos se conectan entre sí creando un canal, el conducto raquídeo, que protege a la médula espinal. La parte baja de la espalda está formada por cinco vértebras. Esta zona se llama columna lumbar. Las hernias de disco se originan mayoritariamente en la zona lumbar o parte baja de la espalda.
El responsable de esta patología suele ser el propio proceso de envejecimiento. Ahora bien, cabe destacar que también puede originarse a causa de un traumatismo o por adoptar posturas incorrectas.

En algún momento de su vida entre el 60-90% de la población sufre una crisis de dolor lumbar. Este cuadro es más frecuente entre los hombres de 30 a 50 años de edad.