¿Qué es una hernia discal lumbar?

Los discos intervertebrales son pequeñas almohadillas que se encuentran en las vértebras y que actúan como amortiguadores. También se encargan de mantener la flexibilidad de la columna vertebral y de aportarle la movilidad que necesita para que podamos realizar nuestras actividades diarias.
Hablamos de hernia discal lumbar cuando el núcleo del disco invertebral se desgasta, provocando una lesión o desgarro del anillo fibroso.
En este caso la parte gelatinosa central del disco se sale y se produce un pinzamiento del nervio, lo que provoca dolor
La columna está formada por 24 vértebras, que se apilan una encima de la otra. Estos huesos se conectan entre sí creando un canal, el conducto raquídeo, que protege a la médula espinal. La parte baja de la espalda está formada por cinco vértebras. Esta zona se llama columna lumbar.
Las hernias de disco se originan mayoritariamente en la zona lumbar o parte baja de la espalda.
El responsable de esta patología suele ser el propio proceso de envejecimiento.
Ahora bien, cabe destacar que también puede originarse a causa de un traumatismo o por adoptar posturas incorrectas. 

hernia discal lumbar

En algún momento de su vida entre el 60-90% de la población sufre una crisis de dolor lumbar. Este cuadro es más frecuente entre los hombres de 30 a 50 años de edad.

hernia discal

¿Qué síntomas provoca esta dolencia? 

En la mayoría de los casos, la hernia discal lumbar ocurre en la región lumbar (o lumbago). Por lo general, las hernias de disco afectan únicamente a un lado del cuerpo, traduciéndose en un adormecimiento o dolor en la pierna que va desde la espalda o los glúteos hasta llegar al tobillo o al pie. 
La hernia discal lumbar suele aparecer después de un proceso degenerativo de un periodo de tiempo largo.
Estos son los síntomas de la hernia discal lumbar, que suelen empezar puntualmente pero que pueden llegar a ser más dolorosos y frecuentes. 

  • Adormecimiento u hormigueo en el pie y/o en la pierna que se irradia en la parte del cuerpo donde se conectan los nervios afectados.
  • Dolor en brazos o piernas. Además del dolor en la zona lumbar, la hernia discal puede provocar dolor en los brazos, en el muslo, en los glúteos y en la pantorrilla. 
  • Dolor de espalda
  • Debilidad en la pierna y/o pie. Los músculos con los que están conectados los nervios se pueden ver debilitados, por lo que la capacidad para levantar peso puede verse afectada.  

Ahora bien, también cabe destacar que en muchos casos se puede tener una hernia de disco lumbar sin sufrir ningún tipo de síntoma. 

¿Qué factores provocan la aparición de una hernia de disco lumbar?

Muchas personas no saben explicar cuál es la causa de su hernia discal lumbar. 
En la mayoría de los casos, un disco herniado es el resultado de un desgaste natural gradual llamado degeneración discal, que está estrechamente relacionado con el envejecimiento. Con el paso del tiempo, los discos tienden a perder flexibilidad, por lo que se vuelven más propensos a romperse o a desgarrarse.

Estos son los principales factores que pueden aumentar la probabilidad de una hernia de disco o prevenir posibles problemas en un futuro: 

  • Cargar objetos pesados de forma inadecuada: El uso de los músculos de la espalda para levantar objetos pesados puede ser el causante de una hernia de disco. 
  • El sobrepeso: Agrega presión a los discos de la espalda lumbar.
  • El tabaquismo: Se dice que fumar reduce el aporte de oxígeno en el disco, por lo que puede ser la causa de una más rápida degeneración. 
  • Actividades repetitivas: Muchos trabajos son muy demandantes a nivel físico y sobrecargan la columna porque requieren curvarse, cargar peso, arquearse o retorcerse repetidamente. Es importante utilizar técnicas seguras para proteger la espalda.
  • Estar parado o sentado en la misma postura durante muchas horas. Conducir vehículos con frecuencia también puede resultar dañino para la columna.  
  • Estilo de vida sedentario: Es imprescindible realizar ejercicio para la prevención de la aparición de una hernia de disco.
  • En raras ocasiones, un evento traumático, como un golpe o una caída en la espalda, podria ser la causa.

También es importante destacar que los hombres de entre 30 y 50 años de edad son más propensos a desarrollar una hernia discal lumbar. 

 

 

¿Cómo actúa el quiropráctico ante esta patología? 

La hernia discal lumbar viene causada por desajustes mecánicos del sistema musculoesquelético. En este sentido, la Quiropráctica corrige estos desajustes, restaurando la biomecánica de la columna vertebral y haciendo que el funcionamiento y el movimiento de la columna mejore.
La Quiropráctica utiliza la manipulación (los ajustes) para descomprimir la raíz del nervio del área dolida. De esta forma se rompe la adhesión en el segmento con el disco y se restaura el movimiento.

En el año 2014 el Journal of Manipulative and Physiological Therapeutics demostró que 9 de cada 10 personas que tenían una hernia discal crónica y aguda mejoraron considerablemente después de pasar por los cuidados quiroprácticos.

El quiropráctico conseguirá reducir el dolor provocado por la hernia discal lumbar a través de ajustes suaves y muy precisos y siguiendo estas pautas de trabajo: 

  • Rehidratando el disco adyacente y, en la medida de lo posible, recolocándolo.
  • Aliviando la presión que ejerce el nervio ciático pinzado sobre el disco, responsable del dolor de la hernia discal.
  • Mejorando el funcionamiento de la columna vertebral de sus pacientes.
  • Equilibrando la pelvis, para que las vértebras vuelvan a estar correctamente apoyadas las unas sobre las otras. 
  • Restaurando el movimiento de la zona que tiene el problema. 

Además de los ajustes, el quiropráctico suele proporcionar unos consejos y unos ejercicios a medida de cada paciente para evitar así la degeneración de la columna.

En resumen, mantener la columna vertebral en buena salud ayudará a aliviar los síntomas de la hernia discal. Además, la prevención es la mejor terapia para que esta patología no degenere.
En este aspecto, es de vital importancia reducir el estrés físico, químico o emocional mejorando nuestros hábitos de vida. 

¡Ven a visitarnos para que nuestro quiropráctico de hernia discal en Vilanova te realice un primer diagnóstico! Quiropráctica Vilanova

¡CONÓCENOS!